Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
Verosímiles
Verosímiles
Menu
La humanidad sufre, España me duele

La humanidad sufre, España me duele

Ifema, el recinto ferial de Madrid, se ha convertido en el hospital más grande de España

Ifema, el recinto ferial de Madrid, se ha convertido en el hospital más grande de España

La humanidad sufre. El virus covid-19 que salió de la región de Wuhan en la lejana China está resultando más peligroso de lo que nos quisieron contar. De una "simple gripe" pasó a ser un "sálvese quien pueda". En España nos han puesto de cuarentena el pasado 13 de marzo, desde entonces estamos acatando las recomendaciones de la OMS, resguardándonos de la carga viral del coronavirus que está desatado en todo el mundo en forma de pandemia y que lamentablemente no se detendrá tan fácil como muchos piensan. 

Yo no vengo a mentirte, a decirte que en pocos días esto acabará, no pretendo ser catastrófica pero los casos aumentarán, es matemático, son imparables. Lo único que se puede hacer en esta cruda realidad es aplanar la curvita para que no vengan de golpe todos los casos positivos juntos al hospital donde faltan camas, respiradores para todos, hay escasez de material y saturación en urgencias. En Italia van 66.414 contagiados, 9.134 fallecidos y 10.950 recuperados.

El doctor Omar Isambertt, a quien tuve honor de entrevistar este lunes en un LIVE que hice en mi Instagram @Verosimiles nos dijo que se llama bioestadísticas, así se le llaman a los numeritos de la contención, curva y meseta de los casos positivos del covid y sus epicentros en el mundo. En ese Directo hablamos tres puntos esenciales del COVID-19: 1. Viralidad 2. Mutagénesis y 3. Máscaras y gafas recomendadas FFP1, FFP2 y FFP3, N95. El virus que se les salió de control al gobierno chino en diciembre pasado no es cuento, ni una simple gripe, es una infección pulmonar de cuidado y afecta a personas vulnerables por edad y condiciones médicas inmunodepresivas y ojo a las que tiene un problema cardiovascular. 

No pienso hablar sobre las innumerables metidas de pata del nuevo gobierno socialista-podemista. Solo diré que la podemización del PSOE nos va a salir caro. El escándalos de los test defectusosos debería ya haber logrado varios cesados o dimisiones de los que se supone que son expertos en gestión sanitaria pública que están al frente de ese ministerio.

A España la pusieron en cuarentena el 13 de marzo de 2020 cuando ya habían 3.000 infectado y 100 muertos. Hoy 15 días después las inquietantes cifras van por 72.248 casos positivos, en UCI 4.575; 5.690 fallecidos (832 en las últimas 24 horas) 12.285 curados. Puedes ver la información oficial en covid19.isciii.es 

La insensatez y la necedad de los que gobiernan está pasando una factura cara. Os contaré cuando empezó todo en España y como iban reaccionando los dirigentes cuando les estalló el virus en la cara. 

Todo empezó el viernes 31 de enero con el primer caso de COVID-19 en España. Un día antes el 30, la Organización Mundial de la Salud (OMS) avisó al país ibérico que el coronavirus se podía frenar si se tomaban medidas. El segundo caso se supo el 9 de febrero; el tercer positivo el 13 de febrero justo el día que se suspendió la Mobile World Congress en Barcelona. Esos 14 días, tanto el presidente de gobierno Pedro Sánchez como el director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, le restaban importancia al covid. "no habrá en España más allá de unos cuentos casos diagnosticados" ha rematado el funcionario. El 24 de febrero llega el cuarto caso, un día después ya eran 8 contagios positivos, ellos seguían sin anunciar medidas de contención. Ya para el miércoles 26 de febrero eran 14 casos y al siguiente día 27 casos. El 28 de febrero amanecimos con 45 casos y el 29 de febrero ya era 59 casos positivos. Sánchez seguía sin inmutarse, haciendo política, subiendo el techo de gastos y reuniéndose con el presidente de la Generalitat de Cataluña Quim Torra con honores incluidos. 

Se asoma marzo y ya hay 59 contagios positivos confirmados, recuerdo que era domingo y lo escuche por la radio cuando íbamos de excursión a la montaña de Montserrat. El lunes 2 de marzo amanecimos con 129 casos y el martes  3 de marzo con 169 casos, ese día nos enteramos del primer fallecido, un hombre de 69 años que estuvo ingresado con una neumonía grave en el hospital de Arnaou, de Vilanova tras llegar de un viaje en Nepal. Sánchez ni pendiente, a él solo le importaba promocionar su Ley de Libertad Sexual que eleva a delito el acoso callejero.

Amanece el 4 de marzo y nos empieza a inquietar las cifras (al menos a mi) 228 casos, dos fallecidos y el presidente del gobierno solo les expresa sus condolencias a los familiares.

Llega el 5 de marzo y el número se eleva 282 casos y el tercer muerto, mientras tanto en el gobierno están con los preparativos de la manifestación del 8M, eso solo importaba en la agenda oficial del partido morado y rojo. Todos a las calles a manifestarse contra la violencia de género y hasta coreaban que el machismo mata más que el coronavirus. La necedad en su máxima potencia. 

6 de marzo ya se registran 365 contagios positivos. Para el sábado 7 ya habían 430 casos y 10 muertos. Simón afirma que el brote lo tienen controlado, mientras que Sánchez sigue invitando a todo el mundo a las calles para el siguiente día. 

Llega el día tan esperado el  8M, cae domingo. Se contabilizan 674 casos positivos de coronavirus y 17 muertos. Se realiza con éxito la convocatoria política feminista y salen 120.000 personas a manifestarse vestidos de colores morados solo en Madrid. Cada ciudad también tenía organizada su manifestación. Van las principales mujeres del tren Ejecutivo, Irene Montero, la esposa de Sánchez, Begoña Sánchez, Isabel Celaá, la mamá del presidente. Masiva participación.

Ya el lunes 9 de marzo, ocurre algo fuera de lo normal y España pide ayuda la OTAN y decreta que ese día comienza la pandemia del coronavirus en el país. Pide guantes y mascarillas. El ministro alega que hay un cambio de situación en las estadísticas el domingo por la noche. España pasa de la noche a la mañana a la fase de contención reforzada. 

El martes 10 de marzo, se registran 1.600 casos positivos y 36 muertos. Madrid, Vitoria y Labastida imponen medidas excepcionales en sus territorios. La UE aprueba un plan de 25 millones de euros para frenar el coronavirus en Europa. Se aplazan las fallas en Valencia. Macron anuncia medidas de choque en su país y dice que entramos "en guerra". 

El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud declara al Covid19 pandemia mundial. En España a pesar de que ya habían ese día 2.002 casos y 47 fallecidos todavía hacíamos vida afuera en completa normalidad. Niños en colegios, gente en sus faenas. Todo en ¨relativa¨normalidad. El gobierno prohíbe los vuelos directos a Italia. Ese día se comienzan a observar las compras nerviosas en los supermercados, vaciando principalmente el almacén de papel sanitario y productos básicos de la canasta alimentaria. Esta que te escribe fue a varios supermercados y se encontró con el panorama. En la pasada columna ofrecimos fotografías.

El jueves 12 de marzo, amanecemos con 3.000 casos, 87 muertos y 189 personas dada de alta. Madrid, Cataluña, La Rioja, País Vasco y Murcia anuncian suspender la actividad educativa, cerrar los centros de mayores de día y cancelar prácticas a los estudiantes en centro sanitarios, El viernes 13 ya no hay clases en colegios, institutos y universidades. El gobierno declara confinamiento en casa. Comienzan a aparecer en prensa los famosos que dan positivos en Coronavirus. Ese día se pasa a la barrera de los 100 muertos y 4.231 afectados.

El sábado 14 de marzo comienza ascender la curva del COVID-19 y roza los 6.000 infectados, 510 recuperados y 153 muertos. El gobierno convoca medidas de choque, declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, Real Decreto 463/2020  y se cierra todos los comercios salvo los más esenciales, farmacias, supermercados y estancos. 

El domingo 15 hay un Consejo Extraordinario de Ministros y mucho pleito entre la vicepresidenta Nadia Calviño y Pablo Iglesias por discrepancias. Esto merece un post aparte, solo diré que el ministro Iglesias que se encontraba en cuarentena puso sobre la mesa de ese consejo de ministros nacionalizar las empresas eléctricas, los medios de comunicación y tomar el control de Cataluña. Calviño estuvo a punto de dimitir y todo. Iglesias lo intentó en medio del problema con el virus en ciernes. 

Llega el lunes 15 de marzo. los casos positivos notificados ascienden a 7.753; 288 fallecidos y 382 en la UCI. Madrid sigue siendo la Comunidad Autónoma con más afectados 3.544 casos seguido de Cataluña con 175, País Vasco 630, Andalucía 437, Comunidad Valenciana 409 y Castilla La Mancha 401. El territorio nacional se mantiene en estado de alarma por 15 días. Se limita la libertad de circulación en toda España. La Autoridad Competente será el Gobierno, 

El martes 16 de marzo ya la cifra asciende a 9.151 casos, 309 fallecidos y 530 pacientes recuperados. El 17 de marzo el ministro de Sanidad decreta que las mascarillas que se iban a proveer a Andalucía iban para Madrid. Se registran 11.178 casos, 491 fallecidos y 1028 curados. Se ponen controles fronterizos. Solo pueden entrar diplomáticos y trabajadores transfronterizos.

El 18 de marzo se contabilizan 13.716 casos, 598 muertos y 1.081 curados. Este día el Gobierno aprueba el Decreto-Ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social en cuatro áreas prioritarias: familias, trabajadores, empresas e investigación. Para ellos se han movilizado 200 mil millones de euros (20 % del PBI). En la noche aparece el Rey Felipe VI en cadena nacional con un discurso moderado y sin mayores novedades. Todo lo que dijo ya lo sabíamos. Repetía "Este virus no nos vencerá"

El jueves 19 de marzo se registra un total de 832 muertos por coronavirus y 18.074 contagiados, 1.000 en UCI. 

El viernes 20 se contabilizan 19.980, 10.542 hospitalizaciones, 1.585 recuperados y 1.002 fallecidos. Sábado 21 de marzo: 24.926 casos, 1.326 fallecidos y 2.125 curados. En UCI 1.612.

22 de marzo: 28.572 casos positivos, 1.720 fallecidos y 2.575 curados. En UCI se encuentran 1.785 personas entre la vida y la muerte. Ese día nos enteramos por boca del ministro de Ciencia e Innovación Pedro Duque (astronauta) que ya ellos desde enero tenían conocimiento de la alta peligrosidad de COVID19. Muy lamentable y ya no hay vuelta atrás para pedir perdón.

23 de marzo: 22.089 casos, 2.182 fallecidos y 3.355 recuperados. Este día el presidente del Gobierno propuso ampliar el estado de alarma hasta el 11 de abril. 

24 de marzo: 39.673 casos, 2.696 fallecidos y 3.794 personas recuperadas.

25 de marzo: 47.610 casos, 3.434 fallecidos y 5.367 recuperados.

26 de marzo: Se eleva a 56.188 contagios, 4.089 fallecidos, 7.015 recuperados. Los pacientes hospitalizados en general son 31.912. Este día el pleno del Congreso de los Diputados ha acordado aprobar la prórroga del estado de alarma hasta el 11 de abril durante 15 días más hasta las 00:00 horas del próximo domingo 12 de abril. Este día también se decide retrasar la celebración de la Prueba de Bachillerato de Acceso a la Universidad (EBAU) entre el 22 de junio al 10 de julio. La prueba extraordinaria hasta el 10 de septiembre. Regresaron 11.000 españoles que estaban en el extranjero y se esperan 5.000 más que están en Sudamérica.

27 de marzo: 64.059 infectados, 4.858 fallecidos, 36.293 hospitalizados y 9.357 recuperados. 

28 de marzo: A las 15:30 horas local se registran 72.248 casos, 5.690 fallecidos, 4.575 en asistencia en UCI y 12.285 curados. 

Fuentes:  dns.gob.es ; covid19.isiiic.es y @who

En situaciones tan extraordinarias como estas vamos a escuchar muchas verdades, medias verdades, opiniones, responsables, irresponsables, consejeros, fuentes oficiales y puedes terminar hecho un lío, mareado y más agobiado y desinformado. Lo único que podemos hacer es verificar las noticias, seguir las instrucciones estrictamente y someterse al asilamiento social con responsabilidad. Salir lo necesario para abastecerte de alimentos y medicinas. 

Ahorita no es hora de buscar culpables. poco a poco se sabrá quien no controló la pandemia. Yo solamente opino que hay que sancionar a los culpables de la propagación de la pandemia y a los que hacen lucro cesante de la misma. Les tocará dar la cara y hasta indemnizar a las víctimas. 

España cuanto me dueles, Esto lo superaremos, A Italia la han abandonado y a ti voces mezquinas de la UE te han querido humillar, NO me interesa ahora mismo los políticos ni los famosos con COVID, me interesa que haya mascarillas, guantes y test para todos porque encaramos la fase más fuerte del brote. De esta saldremos y saldremos favorecidos. Mi solidaridad a los familiares de las víctimas y un fuerte abrazo a todas las personas que son imprescindibles pero no se ven: personal de limpieza, camioneros, reponedores, cajeras, dependientas de supermercados. Al personal sanitario de este país ¡Chapeau! y seguiremos aplaudiéndolos cada noche.

 

///

Calles vacías

horas alargadas

contadores de pasos en stop

máscaras y miedos

muerte y enfermedad

milagros y sanaciones

guerreros de bata blanca

aplausos que reconfortan 

políticos verborreicos

héroes sin capa trabajando

el virus con corona asusta

el virus con corona mata

del virus con corona se cura

al fulano virus le daremos jaque mate.-